El alimento en nuestras manos – Segunda Jornada en defensa del Alimento Argentino y FERIAZO!

Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y visibilizar las experiencias de la economía solidaria en todo el país, se realizará la actividad: “El alimento en nuestras manos – Segunda Jornada en defensa del Alimento Argentino y FERIAZO!”, un encuentro que reunirá a productores, cooperativas, mutuales, sindicatos, universidades, organismos públicos y consumidoras/es organizados.
Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y visibilizar las experiencias de la economía solidaria en todo el país, el próximo viernes 28 de noviembre se realizará la Segunda Jornada “El alimento en nuestras manos – En defensa del Alimento Argentino y feriazo”, un encuentro que reunirá a productores, cooperativas, mutuales, sindicatos, universidades, organismos públicos y consumidoras/es organizados.
La jornada se propone generar un espacio de diagnóstico, intercambio y acción colectiva en torno al derecho al alimento, el trabajo solidario y la producción nacional, en un contexto en el que el acceso a una alimentación saludable y suficiente se ha vuelto una preocupación central en Argentina. Hoy, amplios sectores de la población enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, mientras la concentración económica, la especulación alimentaria y el encarecimiento de los productos esenciales profundizan las desigualdades.
En ese marco, la actividad busca poner en común experiencias que construyen alternativas reales desde la economía solidaria, fortaleciendo los lazos entre productores y consumidores, impulsando la organización comunitaria y visibilizando la capacidad de las cooperativas y mutuales para garantizar alimentos de calidad a precios justos. La propuesta parte de una convicción compartida: el alimento no es una mercancía, sino un derecho y un bien común que debe estar en manos del pueblo.
Durante la jornada se desarrollarán paneles temáticos y talleres participativos sobre el hambre y los derechos alimentarios, la producción cooperativa y agroecológica, el consumo organizado y las redes territoriales de abastecimiento solidario. También se llevará adelante un feriazo de productos cooperativos y agroalimentarios, donde se presentarán alimentos frescos y elaborados por organizaciones de la economía solidaria, visibilizando su aporte a la producción nacional con valor agregado en origen.
La participación es abierta y gratuita, con inscripción previa a través del formulario oficial. Más información, programa e inscripciones desde este formulario.