Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Institucio...
Viernes, 25 de Abril del 2025

La Universidad del compromiso: pasos firmes hacia la UCMA

El miércoles 24 de abril, en la sede de la Mutual del Ministerio de Acción Social (MAS), en la ciudad de Córdoba, se llevó adelante un nuevo capítulo en el camino hacia la creación de una universidad que busca proponer una alternativa de base cooperativista y mutualista en la educación superior argentina: la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). En un clima de entusiasmo sereno y convicción profunda, referentes del cooperativismo y el mutualismo presentaron los avances del proyecto y delinearon los próximos pasos de una construcción colectiva que no sólo es institucional, sino también cultural.

Encabezaron la actividad José Fernández, Cristian Martínez y Nahúm Mirad, acompañados por Nadia Bibiloni y Marco Galán —todos integrantes de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, impulsora del proyecto—. La jornada, que reunió a representantes de organizaciones adherentes y nuevas entidades interesadas en sumarse, también contó con la presencia del secretario de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, Domingo Benso, quien llevó el saludo y el respaldo político de la vicegobernadora Myriam Prunotto y del ministro Gustavo Brandán.

Representando a la Mutual Integrantes de Argentina Comunidad participamos Luciana Chiappara, Ricardo Moriena y Nahúm MIrad.

Durante el encuentro, se compartió el Plan de Acción 2025, que traza una hoja de ruta concreta: firma de convenios estratégicos, instalación de los Consejos Económico-Social y Académico, y comienzo de actividades sustantivas en los campos de la investigación, la extensión y el desarrollo institucional. Todo esto, mientras avanza el diseño de la arquitectura legal y edilicia que permitirá el inicio de las actividades académicas en 2026. La amplia participación de los asistentes, con aportes sustantivos y reflexiones colectivas, consolidó un clima de pertenencia y visión compartida. Además, el evento fue transmitido por streaming a todo el país, ampliando su alcance y visibilización.

Sin embargo, lo más relevante no fue el cronograma, sino el horizonte que lo inspira.

Una propuesta transformadora

La UCMA se proyecta como una universidad distinta, con raíces profundas en los valores de la solidaridad, la cooperación y el compromiso territorial. Su propósito va más allá de la formación profesional: se propone cultivar una ciudadanía activa, consciente y capaz de liderar procesos de transformación en sus comunidades. Una universidad que no se aísle en torres de marfil, sino que se inserte en el tejido vivo del territorio, fortaleciendo los procesos de desarrollo regional, la integración productiva y la justicia social.

Esa visión fue el hilo conductor de cada intervención y cada palabra compartida. Porque lo que está en marcha no es solo un proyecto académico, sino una nueva forma de entender y practicar la educación como bien común. En un contexto global atravesado por modelos educativos mercantilistas y excluyentes, la UCMA irrumpe como una propuesta que defiende el derecho a estudiar, pensar y actuar colectivamente, con sentido y pertenencia.

La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) aspira a convertirse en una institución que innove en el panorama educativo argentino. Lo hará con un enfoque inclusivo y participativo, adaptado a las necesidades sociales y económicas de las regiones donde actuará, y con un anclaje especial en el noroeste cordobés, donde se ubicará su sede principal, en la localidad de Villa Dolores. La UCMA funcionará como una red: contará con aulas, centros de investigación y campos de práctica distribuidos en el territorio, complementando su propuesta con un robusto modelo de educación a distancia.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Un modelo educativo basado en los principios cooperativos y mutualistas, que promueve la equidad, la colaboración y la participación.

  • Una formación integral que conjuga saberes técnicos con el compromiso ético y ciudadano.

  • Una fuerte vinculación con la comunidad, con propuestas que respondan a necesidades concretas y fomenten el arraigo local.

  • Una oferta académica enfocada en áreas claves como la producción de bienes y servicios, el turismo, la gestión ambiental, la administración y el pensamiento cooperativo y mutualista.

Desarrollo local

También se espera que la UCMA sea un motor de desarrollo regional, impulsando la economía social, la creación de empleos y el fortalecimiento de redes productivas. En su misión se entrelazan la formación profesional, el fomento del emprendimiento colectivo y la transformación social como objetivos indisociables.

El evento del 24 de abril se inscribió en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema de la ONU: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Ese es, justamente, el espíritu que impulsa esta universidad: construir un mundo mejor desde el aula, desde el territorio, desde la decisión de comprometerse.

La historia dirá si este impulso logra modelar la institución que hoy se sueña. Pero lo que ya puede afirmarse es que algo importante está naciendo. Y como todo nacimiento, requiere cuidado, decisión y comunidad.

La pregunta que queda flotando en el aire es clara: ¿podremos, entre todos, sostener y multiplicar esta apuesta colectiva por otra educación es posible además de necesaria? La respuesta no depende solo de quienes lideran el proceso, sino de toda una red de organizaciones, personas y comunidades dispuestas a creer que, incluso hoy, otro futuro se puede escribir.