Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Institucio...
Miércoles, 18 de Diciembre del 2024

Un nuevo hito en el desarrollo de la universidad cooperativa y mutual

El 17 de diciembre de 2024, en la ciudad de Córdoba, se dio un paso trascendental hacia la concreción de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). En un encuentro que reunió a referentes del ámbito cooperativo y mutualista de Córdoba, se firmó el acta de conformación de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, que proporcionará el sustento jurídico a la futura universidad.

Este avance se suma al hito del 23 de octubre, cuando en Villa Dolores más de 25 organizaciones cooperativas y mutuales de todo el país suscribieron un acta de compromiso para impulsar el proyecto de la UCMA. Desde entonces, se ha trabajado intensamente en la constitución de la fundación, que, una vez obtenida la autorización para funcionar, incorporará como asociadas permanentes a las entidades firmantes y a aquellas cooperativas y mutuales que deseen sumarse. Para garantizar una representatividad amplia, se prevé una posterior ampliación del Consejo de Dirección.

Desde la Mutual Integrantes de Argentina Comunidad somos parte activa de este proyecto, convencidos de la importancia de construir una universidad que potencie el desarrollo regional. Desde lo académico, aportamos nuestra experiencia en la promoción de modelos de gestión solidaria, así como nuestro compromiso con la formación de profesionales que integren los valores de la economía social y la sostenibilidad. Somos parte de la conducción de la fundación, sumamos esfuerzos al Consejo Pedagógico Académico y al Consejo Económico Social. Esta iniciativa es un paso firme hacia una educación que transforma comunidades, y nos enorgullece ser parte de este proceso histórico en el noroeste cordobés con proyección a todo el país.

 

Cooperativas fundadoras: el pilar del proyecto

Entre las cooperativas fundadoras destacan la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios Públicos Ltda. (CEMDO), la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales de Deán Funes Ltda. (COSEDEF), la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto y la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC).

En el acto de firmas acompañaron representantes de las cooperativas fundadoras, destacándose la participación de José Miguel Fernández, Sergio Nicolás Fernández y Julio Alberto Sánchez, en representación de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios Públicos Ltda. (CEMDO); Cristian David Martínez, Débora Soledad Morales y Martín Tomalino, por la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales de Deán Funes Ltda. (COSEDEF); Walter Gustavo Farias, Rubén Benjamín Aspitía y Edgar Manuel Barrera, en representación de la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto; y Nadia Beatriz Bibiloni, Carlos Alberto Requejo y Liliana Susana Testa, en nombre de la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC). También estuvieron presentes Nahum Mirad, de Mutual Integrantes de Argentina Comunidad; Marco Galán, de la Mutual Mujica; Alberto Calvo, de la Fundación Colsecor; y María Victoria Moncada, de la Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada. Además, participaron el legislador Matías Chamorro, impulsor del proyecto; Guillermo Medina, referente de la Cámara Argentina de Economía Circular; y Víctor Moncada, referente de la Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada. Este encuentro marcó un hito en la consolidación del compromiso cooperativo para el desarrollo de la universidad.

En simultáneo a la firma del acta, se constituyó un Consejo de Dirección Inicial compuesto por representantes de estas organizaciones, quienes serán responsables de guiar los primeros pasos de la fundación.

Autoridades iniciales

El Consejo de Administración quedó conformado por:

  • Presidente: José Miguel Fernández (CEMDO).

  • Secretario: Alberto Calvo (Fundación Colsecor).

  • Tesorero: Cristian Martínez (COSEDEF).

  • Secretario Pedagógico Académico: Nahum Mirad (Mutual Integrantes de Argentina Comunidad).

  • Vocales Titulares: Walter Robledo (Cooperativa de Villa de Soto) y Nadia Beatriz Bibiloni (CLEMIC).

  • Vocal Suplente: Marco Galán (Mutual Mujica).

La Comisión Revisora de Cuentas estará integrada por:

  • Titular: María Victoria Moncada (Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada).

  • Suplente: Débora Soledad Morales (COSEDEF).

Próximos pasos hacia la consolidación de la UCMA

En las semanas siguientes, el Consejo Académico de la Fundación avanzará en el desarrollo de una propuesta educativa que se presentará en marzo de 2025 ante las autoridades nacionales para obtener la autorización provisoria de funcionamiento de la universidad. Durante enero y febrero, los impulsores trabajarán en visibilizar el proyecto y ampliar su red de apoyo.

En 2025, la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana se abocará a la consolidación del proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) a través de la firma de convenios estratégicos, la realización de actividades educativas, de extensión e investigación, y la construcción de la arquitectura técnica, jurídica y administrativa necesaria para el funcionamiento de la universidad. Paralelamente, se avanzará en el desarrollo de la infraestructura física y en la difusión del proyecto, con el objetivo de generar un sólido respaldo institucional y comunitario. Estas acciones serán los antecedentes fundamentales para la puesta en marcha de la UCMA, que proyecta iniciar sus actividades académicas en 2026, marcando un hito en la educación cooperativa y mutualista en Argentina.

La UCMA es una apuesta innovadora en el ámbito académico argentino, construida sobre los principios de solidaridad, equidad y colaboración que caracterizan al cooperativismo y al mutualismo. Con un enfoque inclusivo y participativo, busca atender las necesidades sociales y económicas de las regiones donde tendrá impacto, promoviendo la formación de profesionales comprometidos con el bien común.

Una visión transformadora

El proyecto de la UCMA no solo aspira a formar profesionales de excelencia, sino a generar ciudadanos que lideren transformaciones en sus comunidades. Como motor de desarrollo regional, fomentará el arraigo local, la creación de empleos y la colaboración con cooperativas y mutuales, fortaleciendo el tejido económico.

La presencia de figuras como el legislador provincial Matías Chamorro en la actividad subraya el compromiso de las autoridades con iniciativas educativas orientadas al desarrollo social. Con una mirada integradora, la UCMA se perfila como una herramienta para transformar el conocimiento en acción solidaria y desarrollo comunitario, alineando la educación con los valores del cooperativismo y el mutualismo.