La Proveeduría Mutual Argentina

La Proveeduría Mutual Argentina (PMA) es un servicio integral de la Mutual integrantes de Argentina Comunidad (MAC) destinado a sus asociados. Se trata del aprovisionamiento de alimentos SAD (Saludables, Accesibles y Diversos) producidos por cooperativas, pymes y productores regionales. La propuesta se organiza en cinco segmentos: Delicatessen y Gourmet; Del Campo a tu Casa; Salud a Medida; Lo Esencial del Hogar; Rápido y Práctico y se canaliza en cinco vías: local, institucionales/organizaciones, domicilio, mayorista y eventos.
El servicio es gestionado por sus propios asociados, mediante el reglamento de gestión de empleo, y en alianza con la Cooperativa de Trabajo La Otra Córdoba. Para la obtención de productos estamos asociados a la Cooperativa Alimentos para La Nueva Argentina, la Federación de Cooperativas de Consumo, la Federación de Alimentos Cooperativos y el Corredor Cooperativo del Centro. Para el aprovisionamiento a sindicatos, clubes, mutuales y cooperativas. A los fines gremiales, con la Federación de Mutuales de Córdoba.
La tipología de productos SAD (Saludables, Accesibles y Diversos) constituye el núcleo estratégico de la Proveeduría Mutual Argentina (PMA), integrando criterios de calidad nutricional, equidad económica y diversidad productiva. Se consideran saludables los alimentos que promueven el bienestar integral y responden a pautas de alimentación equilibrada; accesibles, aquellos que garantizan precios justos y condiciones de adquisición adecuadas para los asociados; y diversos, los que reflejan la riqueza productiva regional y la pluralidad de hábitos alimentarios, evitando la homogeneización del mercado concentrado. Clasificamos los productos de acuerdo a un puntaje de 5 grados para cada uno de estos ítems (S,A y D) y los que tienen más de 3 puntos en las tres categorías son considerados SAD.
Los productos provienen principalmente de pequeñas y medianas organizaciones, como cooperativas, emprendimientos familiares, campesinos e indígenas, y cumplen con los criterios SAD habitualmente. Bajo este enfoque, la PMA organiza su oferta y reafirma un modelo de consumo consciente, responsable y solidario, orientado a fortalecer a los productores locales y democratizar el acceso a alimentos de calidad.
La oferta de la Proveeduría se estructura en cinco segmentos estratégicos, diseñados para atender distintas necesidades y estilos de consumo. Delicatessen y Gourmet agrupa productos artesanales y de alta calidad, orientados a experiencias culinarias diferenciadas. Del Campo a tu Casa reúne alimentos frescos y naturales directamente de productores locales, priorizando trazabilidad y cercanía con la producción regional. Salud a Medida ofrece opciones funcionales y equilibradas, enfocadas en bienestar y hábitos saludables. Lo Esencial del Hogar incluye alimentos cotidianos, confiables y accesibles, que garantizan la alimentación diaria. Finalmente, Rápido y Práctico comprende productos listos para consumir o de preparación rápida, destinados a personas con estilos de vida dinámicos, sin comprometer los criterios SAD.
Para acercar esta oferta a los usuarios, la PMA opera mediante cinco canales complementarios. El local, que combina tienda física y cafetería, permite a los asociados interactuar con el equipo, conocer la historia de los productores y probar los productos. Los canales institucionales incluyen mutuales, cooperativas, sindicatos, clubes y organismos públicos, asegurando acceso solidario y precios justos. El domicilio facilita la entrega directa en hogares mediante pedidos online o telefónicos, garantizando continuidad y conveniencia. El mayorista abastece a pequeños comercios y restaurantes locales con productos diferenciados y trazables. Por último, los eventos permiten presentar la oferta en ferias, congresos y actividades comunitarias, generando experiencias de marca y fortaleciendo vínculos con productores y usuarios.
La combinación de tipología, segmentos y canales constituye la columna vertebral de la estrategia de la PMA. Cada segmento encuentra en los canales adecuados la forma de satisfacer sus necesidades específicas, mientras que la tipología SAD asegura coherencia con los criterios de salud, accesibilidad y diversidad. Esta estructura integrada optimiza la distribución, fortalece la relación con los usuarios y promueve un modelo de consumo consciente, responsable y solidario, conectando a productores locales con comunidades urbanas y organizaciones aliadas, al tiempo que fomenta la sostenibilidad social, económica y ambiental del proyecto.