Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Viernes, 10 de Enero del 2025

2024, un año de acción hacia la comunidad

La Mutual de Integrantes de Argentina Comunidad ha desarrollado durante 2024 una serie de iniciativas orientadas a fortalecer su responsabilidad para con la comunidad, más allá de sus actividades de servicios. Estas acciones se han estructurado en cuatro ejes principales: educación, visibilización de experiencias. difusión y desarrollos de tecnologías informáticas basadas en software abierto, con el objetivo de fomentar una comunidad más equitativa, saludable y conectada con sus raíces productivas y culturales.

Eje 1: Educación

La educación es un pilar fundamental para construir comunidades sostenibles y resilientes. En este sentido, la Mutual ha desarrollado un enfoque educativo que trasciende a sus asociados, alcanzando a la comunidad en general a través de diferentes canales:

  • Fomento de una alimentación saludable: Desde su página web y redes sociales, la Mutual publicó más de una decena de contenidos educativos sobre el consumo de productos alimenticios saludables, promoviendo el uso de ingredientes regionales y destacando su importancia en la dieta diaria. https://proveeduriaargentina.mutual.ar/blog

  • Promoción de la economía local: A través de talleres y publicaciones, se ha sensibilizado a la comunidad sobre el rol de los pequeños y medianos productores, incentivando el comercio justo y el consumo de productos de origen local.

  • Participación en eventos educativos: La Mutual lideró charlas y actividades para concienciar sobre la importancia de las producciones de la economía familiar, campesina, indígena, cooperativas, mutuales y sindicatos en la sostenibilidad económica y social.

    Acciones de formación: Se ponen a disposición de usuarios y comunidad una biblioteca digital de libros vinculados a las cooperativas, mutuales y organizaciones no lucrativas. También se ponen a disposición materiales bibliográficos vinculados a la alimentación saludable. https://proveeduriaargentina.mutual.ar/formacion

Eje 2: Visibilización de experiencias

Reconociendo la relevancia de compartir buenas prácticas y fortalecer redes de colaboración, la Mutual Integrantes de Argentina Comunidad trabajó intensamente en la visibilización de experiencias y modelos exitosos. Esto culminó en publicaciones en web y redes sociales:

  • Participación en ferias y eventos comunitarios: La Mutual participó activamente en ferias barriales en Alberdi y eventos en clubes sociales de Los Boulevares, acercando sus productos y fortaleciendo el acceso popular a alimentos de calidad.

  • Visitas a experiencias productivas: Representantes de la Mutual visitaron diversas iniciativas de producción de alimentos, congresos y ferias, con el fin de aprender, inspirarse y compartir estas experiencias con la comunidad.

  • Promoción de redes de comercialización: Se trabajó en la identificación y difusión de redes de aprovisionamiento y comercialización, destacando la importancia de la integración entre productores y consumidores para generar un impacto positivo en la economía regional.

Eje 3: Difusión

La difusión de información relevante y accesible fue clave para multiplicar el impacto de las acciones de la Mutual:

  • Día del Cooperativismo y del Mutualismo: Se realizaron promociones especiales y actividades conmemorativas para resaltar los valores de estas formas asociativas, donde se desarrolla el proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina.

  • Libro "Raíces de Sabiduría": La Mutual coeditó este libro como un aporte significativo al conocimiento colectivo sobre la economía social y solidaria. IR AL LIBRO

  • Liderazgo en educación superior: La Mutual lideró la propuesta de creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina, reafirmando su compromiso con la formación académica orientada al desarrollo regional y comunitario.

Eje 4: Desarrollo de Software Abierto

La mutual invirtió una buena parte de sus esfuerzos en desarrollar el software libre ODOO Comunidad, adaptándolo a organizaciones no lucrativas. Un convenio con la fundación Mueve lo posibilitó. Este software está abierto a otras organizaciones que requieran su uso en repositorios públicos.

Impacto en la Comunidad

Estas iniciativas han generado un impacto directo en la comunidad al fomentar hábitos alimenticios saludables, promover el consumo consciente y local, y fortalecer los lazos entre los productores y los consumidores. Además, la Mutual ha impulsado un mayor conocimiento y valoración de las economías familiares y sociales, consolidándose como una institución referente en la promoción del bienestar común.

La Mutual Integrantes de Argentina Comunidad reafirma su compromiso con la comunidad a través de acciones concretas que promueven la educación, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Este informe refleja su constante esfuerzo por ser una herramienta de transformación positiva, demostrando que el trabajo colectivo y solidario puede generar un impacto profundo en la sociedad.

Notas de prensa

La Proveeduría Mutual Argentina: alimentos diversos, saludables y con precios honestos desde la comuna San Roque
https://latinta.com.ar/2024/07/01/proveeduria-mutual-argentina-alimentos/

Alimentos cooperativos a domicilio
https://comercioyjusticia.info/valormas/alimentos-cooperativos-a-domicilio/

Rosario es sede de un Encuentro en defensa del alimento argentino: "Hay que discutir qué tipo de país queremos"
https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/rosario-es-sede-de-un-encuentro-en-defensa-del-alimento-argentino-hay-que-discutir-que-tipo-de-pais-queremos/11/2024/

Celebramos convenio con la Proveeduría Mutual Argentina para la compra de alimentos saludables
https://www.adiuvim.org.ar/noticias/celebramos-convenio-con-la-proveeduria-mutual-argentina-para-la-compra-de-alimentos-saludables/

Un nuevo hito en el desarrollo de la universidad cooperativa y mutual
https://mivalle.com.ar/un-nuevo-hito-en-el-desarrollo-de-la-universidad-cooperativa-y-mutual