Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Jueves, 20 de Marzo del 2025

Cooperativas y mutuales alimenticias se reúnen en Córdoba

El pasado 18 de marzo, en la sede del Mercado Solidario de Córdoba, se llevó a cabo un encuentro que busca seguir sumando al fortalecimiento de la economía social y solidaria en Argentina. A la reunión asistieron referentes de distintas organizaciones que, desde diversos ámbitos, trabajan para construir alternativas económicas inclusivas y sostenibles.

El encuentro tuvo lugar en el Mercado Solidario, un espacio de comercialización de alimentos recién inaugurado ubicado en Rosario de Santa Fe 569 (ciudad de Córdoba), impulsado por las asociaciones mutuales Carlos Mugica y Argentina Comunidad. Este mercado, situado en el corazón de la ciudad y a pocos metros del edificio gubernamental conocido como "El Panal", es un símbolo de los circuitos cortos de comercialización, facilitando el acceso a alimentos de calidad a precios justos y fortaleciendo el vínculo directo entre productores y consumidores.

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Federación de Cooperativas Federadas (FeCoFe), la Mutual de Taxistas, Remiseros y Transporte Legal, y las mutuales Carlos Mugica y Argentina Comunidad. Entre ellos, Roberto Serena, Mateo Gioda y Edgardo Grunfeld representaron a FeCoFe; Walter Martín, José Pérez y José Reynoso asistieron en nombre de la Mutual de Taxistas, Remiseros y Transporte Legal; mientras que Alberto Gandulfo y María José Castillo Sosa participaron en representación de la Mutual Carlos Mugica. Por parte de la Mutual Argentina Comunidad, estuvieron presentes Luciana Chiapara y Nahúm Mirad.

Durante la reunión, se abordaron diversas temáticas de relevancia para el sector. Uno de los puntos centrales fue la situación alimentaria en Argentina y la necesidad urgente de reducir la intermediación en la comercialización de productos, permitiendo que lleguen a los hogares a precios más accesibles. Además, se discutieron estrategias para fortalecer la logística y las alianzas entre las organizaciones, con el objetivo de potenciar la distribución de alimentos cooperativos y mutuales.

Otro aspecto clave del encuentro fue la presentación del estado actual de cada una de las organizaciones participantes. FeCoFe, una cooperativa de cooperativas con presencia en gran parte de las provincias, expuso su trabajo en el fortalecimiento del agregado de valor en origen y en el desarrollo de canales de comercialización que minimizan la intermediación, garantizando mejores condiciones para pequeños y medianos productores. La Mutual de Taxistas, Remiseros y Transporte Legal compartió su experiencia en la organización de trabajadores del transporte y su interés en articular con el sector de la economía solidaria. Por su parte, la Mutual Carlos Mugica y la Mutual Argentina Comunidad destacaron el rol de las mutuales de usuarios y consumidores en la construcción de alternativas de acceso a bienes esenciales. Durante el encuentro se presentó la iniciativa de Mercado Solidario, los alcances y los desafíos.

También se analizaron los avances del proyecto EPA (Empresa Pública de Alimentos), de Santa Fe, la experiencia de la Cooperativa de Provisión Alimentos para La Nueva Argentina y el recientemente creado Corredor Cooperativo del Centro, una distribuidora mayorista con llegada a todo el país.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre las organizaciones presentes, consolidando estrategias que promuevan una economía basada en la solidaridad, la equidad y la justicia social. La reunión deja en claro que la intercooperación y la articulación entre mutuales y cooperativas son caminos viables para enfrentar los desafíos actuales y construir un modelo económico más inclusivo y sostenible.